El 2022 ha sido un año de gran crecimiento para la industria de la maquinaria de construcción en Colombia con cifras cercanas a las 2.500 unidades. En esta línea ascendente, DINISSAN MAQUINARIA ha solidificado un portafolio y una oferta que han hecho que la empresa evoluciones a favor de sus clientes.

La pandemia trajo todo tipo de complicaciones a cientos de industrias y la de la maquinaria no fue la excepción; sin embargo, compañías como DINISSAN MAQUINARIA han sido ejemplo de evolución en momentos de adversidad. En los momentos más difíciles de la pandemia, lograron mantener abiertas sus vitrinas al público. Desde ahí han logrado mantener y ampliar su oferta tanto en portafolio, servicio y renting de equipos.

“Esta curva ascendente inició en el 2019. En el 2020 continuó a pesar de la pandemia. Los esfuerzos del Gobierno por mantener el sector de infraestructura activo, ayudó a que el sector no tuviera una mayor depresión. En el caso de DINISSAN MAQUINARIA tuvimos un cierre únicamente de tres días al inicio de la pandemia. Posteriormente, por la importancia de la infraestructura y los permisos que teníamos tanto en este sector como en el área agrícola, seguimos operando. Este negocio, a diferencia de otras industrias, se vio revitalizado en la pandemia”, nos comenta Leonardo Rincón, gerente de DINISSAN MAQUINARIA.

Con una experiencia de más de seis décadas, DINISSAN MAQUINARIA ha sabido leer las necesidades puntuales de sus clientes. Su tecnología, como capacidad de atención, los ha llevado a estar presentes en algunas de las obras más importantes del país con venta y renta de maquinaria, participando en proyectos 4G, desarrollo de vías terciarias y ahora también en las obras de adecuación que se están desarrollando en Bogotá y otras ciudades capitales.

“Tenemos cobertura a nivel nacional con presencia en siete ciudades. Tenemos una ventaja a través del Grupo Vardí, del cual hacemos parte. Tenemos servicio en 38 puntos del país donde podemos atender con repuestos de una forma rápida. Estamos haciendo inversiones en logística para disminuir los tiempos de entrega de los centros de distribución a los sitios donde se requieren repuestos y para finales de este año vamos a tener buenas sorpresas de un nuevo modelo logístico que hemos venido desarrollando con una inversión millonaria”, recalca Leonardo Rincón.

UN 2022 DE ÉXITOS Y DE RETOS

El 2022 da señales de recuperación total para esta industria de la maquinaria. El mercado ha alcanzado niveles históricos que no se lograban desde el 2012, especialmente el constructor el cual asciende a 2500 unidades en equipos de tonelaje medio y alto. No obstante, a pesar del excelente rendimiento, son muchos los retos a los que se enfrenta la industria, en especial en disponibilidad y logística internacional.

“Tenemos un impacto como mercado por la parte logística. El transporte a nivel mundial nos ha generado retraso en las entregas, especialmente de los equipos que vienen de zonas lejanas. Desde Asia es difícil conseguir frecuencias de navío. Esta escasez de equipos, de frecuencias marítimas, junto al incremento del costo de los fletes, ha hecho que la disponibilidad se vea muy afectada y que los costos tengan un incremento de entre 25% a 40% dependiendo del equipo, algo no visto en la historia reciente”, señala el gerente de DINISSAN MAQUINARIA.

Ante los retos de la industria, DINISSAN MAQUINARIA ha sabido actuar de forma eficaz. El negocio, que viene en ascenso, promete mantenerse y sin dudas DINISSAN busca continuar posicionándose, entregando el mejor servicio y una tecnología de punta con su portafolio.

UNA PODEROSA OFERTA CON NEW HOLLAND

DINISSAN MAQUINARIA se ha caracterizado por tener una oferta con un abanico de opciones capaz de satisfacer a la industria. Con NEW HOLLAND CONSTRUCTION del grupo CNHi han encontrado un aliado ideal para el país. Actualmente, han ampliado su oferta de equipos gracias al apoyo de fábrica de productos procedentes de Brasil y de India. Vibrocompactadores y retroexcavadoras se han destacado en licitaciones gubernamentales y así esperan mantenerse.

“Seguimos creciendo con los equipos de NEW HOLLAND CONSTRUCTION procedentes de Brasil e India. Estamos ampliando nuestra oferta con maquinaria de otro tonelaje y vamos muy bien. El 2022 ha sido un año de alto crecimiento, por cómo van las cifras hemos hecho análisis y vamos a tener un año récord en cuanto a resultados del negocio, todo gracias al manejo de inventario. Lo que más aqueja el sector es la escasez de producto, nosotros lo balanceamos con los servicios que ofrecemos, incluido el servicio de posventa, repuestos y renta”, nos dice Leonardo Rincón.

DINISSAN MAQUINARIA cuenta con el portafolio completo de línea mediana y pesada de NEW HOLLAND: Vibrocompactadores de 11 toneladas, diferentes tipos de retroexcavadoras, excavadoras, motoniveladoras, minicargadores y en equipo pesado liviano cuentan con cargadores y bulldozers, todo disponible a nivel nacional.

Sumado a CONSTRUCCIÓN, DINISSAN MAQUINARIA también tiene dentro de su oferta NEW HOLLAND AGRÍCOLA, sector de alta demanda en el país. “Colombia ha dado un vuelco hacia la agricultura, cada vez se mira más la industria de producción alimentaria y esto hace que los sectores se vean revitalizados. Es un paso que tenemos que dar con más fuerza”, indica Leonardo Rincón.

PORTAFOLIO DE ELEVACIÓN

DINISSAN MAQUINARIA cuenta con una importante oferta de portafolio de elevación que cubre al sector constructor, pero especialmente al de logística, con la marca UNICARRIERS, muy reconocida por sus montacargas. Respecto a plataformas de elevación, representan HAULOTTE, de origen francés, una de las marcas más reconocidas en el mundo en productos para elevación de personal. Tanto UNICARRIERS, como HAULOTTE, brindan soluciones de alta tecnología, mecanizadas y productivas.

RENTING DINISSAN MAQUINARIA

La renta es un negocio incipiente en Colombia, sin duda, aún falta crecimiento del parque de maquinaria para renta; sin embargo, DINISSAN MAQUINARIA trabaja fuertemente para lograr un posicionamiento que sea de ayuda para sus clientes a lo largo y ancho del país.

“Estamos posicionándonos entre los tres primeros rentistas de Colombia; a pesar de ello, aún es un negocio pequeño.Tenemos una flota de montacargas y de equipos medianos y pesados de construcción. Es un negocio que está naciendo en Colombia y vive una curva de crecimiento para alcanzar a otros mercados más desarrollados como lo son Chile, Perú, México y Estados Unidos”, nos informa Leonardo Rincón. “En nuestro caso, contamos con un modelo integral, mucho más dinámico que ha evolucionado para brindarle a nuestros clientes las opciones que necesitan.Tenemos venta, renting, posventa y repuestos disponibles para ellos”.

DINISSAN MAQUINARIA ha evolucionado con el mercado. Su oferta es cada vez más integral y se ha afianzado gracias a la tecnología que posee, como en la capacidad de su equipo para brindar soluciones hechas a la medida. Dentro del ADN de la compañía está el poder tener control de mantenimiento de los equipos para que sus clientes siempre los tengan activos y en constante producción.

“Nuestro reto es aumentar la disponibilidad de flota para no tener paradas que son tan costosas y generan impactos en nuestros clientes. Gracias a las plataformas de monitoreo que tenemos y a la tecnología que tienen nuestros equipos, podemos hacer mantenimientos predictivos más efectivos”, concluye Leonardo Rincón, Gerente de DINISSAN MAQUINARA.

*Artículo publicado por la Revista Makinaria Pesada, en su edición de septiembre de 2022.